Si tu sueño siempre ha sido dedicarte a la docencia y trabajar con los niños en este artículo te contamos cómo conseguirlo. Ser maestro es uno de los trabajos más duros y que conllevan mayor responsabilidad, pero también es uno de los más gratificantes, ya que los pequeños dan muchas alegrías.
Qué estudiar para ser maestro de Educación Primaria 2019 – 2020
Para poder ser maestro de Educación Primaria debes estudiar el grado de magisterio de educación primaria. Para poder acceder a él puedes cursar el bachillerato por la rama de ciencias sociales. En esta carrera desarrollas tu capacidad de crítica, reflexión y análisis.
El grado tiene una carga lectiva de 240 créditos europeos y está dividido en 4 cursos. Algunos de los créditos corresponden a prácticas que puedes realizar tanto en centros públicos como privados. Durante los años que estudias el grado adquieres los conocimientos imprescindibles para impartir las clases correspondientes al ciclo de primaria. La especialización en inglés es una de las más demandadas en este momentos debido al auge de los colegios bilingües y a la importancia de aprender inglés desde pequeños, si te interesa este ámbito hay un año de especialización en inglés, así podrás impartir cualquier asignatura en este idioma.
Algunas de las capacidades más importantes para ser maestro es dominar las lenguas oficiales de la comunidad donde vayas a trabajar y tener buena competencia en comprensión lingüística y pronunciación.
Algunas universidades privadas van un paso más allá y completan estos estudios de Grado con un TSP (Título Superior Propio) en Lengua Inglesa o en Neurociencias Aplicadas a la Educación, con ellos dan a sus estudiantes formación especializada y competencias profesionales para ampliar sus opciones en el mundo laboral.
Oposición Magisterio Educación Primaria 2019 – 2020
Es muy probable que este curso 2019-2020 algunas comunidades autónomas convoquen oposiciones con un gran número de plazas, aunque debes tener en cuenta que los aspirantes también serán numerosos.
Las academias de formación para las oposiciones de maestros estiman que el número de plazas ofertadas por comunidades será, más o menos, el siguiente:
Cantabria – 26 plazas
País Vasco – 55 plazas
Islas Baleares – 93 plazas
Asturias – 486 plazas
Galicia – 705 plazas
Canarias – 762 plazas
Comunidad Valenciana – 975 plazas
Madrid – 2.424 plazas
Ten en cuenta que el número de plazas es para todas las especialidades de maestro, es decir, una vez que se convoquen tienes que fijarte en el número de plazas ofertadas para educación primaria. Es importante que decidas en qué comunidad autónoma tienes que presentarte, ya que cada una de ellas presenta su propia convocatoria con sus requisitos y plazos específicos.
La publicación del Real Decreto 84/2018, de 23 de febrero, introduce tres cambios importantes en las pruebas de acceso al cuerpo docente:
La experiencia de los docentes aumenta hasta los 7 puntos, teniendo como valor máximo una década.
La fase de oposición contará un 60% del total, la de concurso un 40%.
En el examen escrito, los aspirantes pueden escoger hasta tres temas enre todos los propuestos.
Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual para trabajar con menores
Para realizar cualquier trabajo con menores es imprescindible presentar un certificado de delitos de naturaleza sexual, con esta medida se quiere controlar a las personas que tienen contacto directo con menores para protegerlos.
El certificado se consigue en el Registro Central de Delincuentes Sexuales y están sujetos a la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, modificada por Ley 26/2015, de 28 de julio de Protección a la Infancia, y por la Ley 45/2015, de 14 de octubre, de Voluntariado.
El objetivo de esta medida es la prevención, por lo que cualquier persona con una sentencia en firme tendrá prohibido acercarse y trabajar a menores. Desde marzo de 2016 es imprescindible presentar este certificado, aunque muchos centros ya lo pedían con anterioridad. La solicitud de este certificado no conlleva ningún coste y se puede pedir por tres vías:
Telemática: A través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia se puede solicitar, para solicitarlo debes estar en posesión de un certificado digital, o bien la clave digital o bien el DNI electrónico.
Presencial: En este caso debes solicitarlo en las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia, en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, en los Centros de Atención al Ciudadano de Madrid o en los órganos administrativos de la Administración General del Estado. También en las Administraciones de la Comunidad Autónoma o de la Administración Local.
Correo: Debe estar dirigida a los Centros de Atención al Ciudadano de Madrid o a cualquier gerencia territorial.
Una vez realizada la solicitud se recibe un mensaje en el móvil con un código personal para poder descargar o consultar el certificado.
Beneficios de optar a una plaza de maestro de primaria
Vamos a exponer una serie de beneficios de conseguir la plaza de maestro, pero seguro que tú puedes encontrar muchos más.
Sueldo fijo: en los tiempos que corren es una de las razones principales para preparar una oposición. Vas a recibir un sueldo fijo, siempre en la misma fecha y te corresponden pagas extras.
Horario fijo y vacaciones, permisos, etc: tienes un horario fijo, disfrutarás de los días de permiso que te toquen por ley y también de las vacaciones, que ya sabemos todos cómo son.
Variedad de puestos: puedes dar clase del área que más te guste: lengua, matemáticas,ciencias sociales…
Extraescolares: si decides encargarte de una actividad extraescolar tu sueldo aumentará y también podrásdisfrutar de realizar con los niños alguna actividad que te guste.
Reciclaje continuo: tendrás que mantenerte al día de las nuevas tecnologías y mucho más, pero vas a poder acceder a cursos subvencionados que te ayudarán a crecer como profesional.
Requisitos Maestro Primaria en Centros privados y concertados 2019 – 2020
Los requisitos para trabajar en centros privados o concertados los marcan los propios centros, por lo que solo hay una norma general básica: estar en posesión del título de magisterio. También suelen tener en cuenta la especialización, la experiencia, la formación extraordinaria, etc.
Casos extraordinarios
En el caso de que no se tenga el título de magisterio sí se pueden impartir las asignaturas de música, educación física o lengua extranjera siempre que se cumplan alguno de los requisitos que os vamos a comentar:
Educación Física: Graduado en el ámbito de las ciencias de la actividad física y del deporte; Licenciado en Educación Física o haber superado tres cursos completos de esta licenciatura; Diplomado en Educación Física; Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Música: Título Superior de Música, Licenciado en Musicología o en Historia y Ciencia de la Música, Título Superior de Música o titulaciones declaradas equivalentes a efectos de docencia, Título Profesional de Música, Diploma elemental o haber cursado las enseñanzas de Solfeo y Teoría de la Música, Conjunto Coral e Instrumento correspondientes al grado elemental.
Clase de Lengua Extranjera (Inglés, Francés, Alemán): Graduado en Lengua Extranjera en el idioma correspondiente; Licenciado en Filología del idioma correspondiente o haber superado tres cursos completos de esa licenciatura; Licenciado en el idioma correspondiente, por las Facultades de Traducción e Interpretación. Diplomado en el idioma correspondiente, por las Escuelas Universitarias de Idiomas (traductores e intérpretes). Certificado de nivel avanzado o Certificado de Aptitud de la Escuela Oficial de Idiomas en el idioma correspondiente. Título de Grado que habilite para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Primaria bilingüe en el idioma correspondiente.
También te puede interesar: