Es casi el mayor sinsentido de todos los que se producen en las becas mec , y este viene de largo. Se ha comentado particularmente muchas veces pero nunca lo habíamos expuesto en las becas mec y es una pregunta que nos encantaría hacer el nuevo ministro de Educación. ¿Por qué una persona o empresa que tenga pérdidas puede perder el derecho a la beca mec al tenerle en cuenta solamente su facturación bruta? Es el llamado «volumen de negocio» el problema en las becas mec.
Es una completa injusticia y el Mecd es el que prejuzga totalmente a esa familia o ese autónomo que gestiona su patrimonio de la mejor forma que él considera, y que no logra obtener beneficios. Son muchos los casos que nos han consultado estos años y se basan en lo siguiente.
El Mecd regula en su artículo 18.3 las ganancias patrimoniales y volumen de negocio:
Artículo 18.3.
También se denegará la beca solicitada cuando se compruebe que la suma de los ingresos que se indican a continuación obtenida por los miembros computables de la familia supere la cantidad de 155.500,00 euros:
a) ingresos procedentes de actividades económicas en estimación directa o en estimación objetiva.
b) ingresos procedentes de una participación del conjunto de los miembros computables igual o superior al cincuenta por ciento en actividades económicas desarrolladas a través de entidades sin personalidad jurídica o cualquier otra clase de entidad jurídica, una vez aplicado a los ingresos totales de las actividades el porcentaje de participación en las mismas.
Traducido: aquellos autónomos o empresas pertenecientes al padre o la madre (50% si es el hijo o hija, hermanos, etc.) que superen los 155.500 de facturación anual (en bruto) se quedarán si beca mec para ninguno de los solicitantes.
Incluso aunque la empresa haya tenido ingresos de 170.000€ y pérdidas de 220.000€ con un balance neto negativo de 50.000€. ¿Qué sentido tiene esto?
El porqué de esta medida.
Consultando a un trabajador de una unidad de becas madrileña que lleva 15 años en el cargo, que se muestra en contra de esta medida, nos comenta lo siguiente:
? «El límite impuesto a la facturación anual hace referencia a una arrogancia del propio Mecd que considera que quien maneja un patrimonio superior, en ingresos, de 13.000€ mensuales (155.000€) debería ser capaz de poder generar ingresos suficientes como para pagar los estudios a sus hijos, independientemente del tipo de negocio, empresa, situación financiera particular o global, o estado del mercado global.
En otras palabras, el Mecd le está diciendo «eres más tonto que un burro y te voy a castigar por ello» a alguien que facture más de 155.500€ y tenga pérdidas. Al mecd no le importa en absoluto que tengas o no beneficios, lo que quiere saber es tu facturación y le importa muy poco si consigues o no beneficios con ello. Está claro que quien tenga beneficios deberá tenerse en cuenta debidamente en la renta familias acorde al resto de alumnos, pero que aquellos que no logren tener beneficios con 155.500€ no deben perder su beca; es un total disparate».
Consultando un asesor fiscal nos comenta que uno de los preceptos por los que se instauró esta medida hace décadas, es que si una persona o empresa familiar es capaz de generar 155.000€ de facturación anual, se le deniega la beca porque se le presupone (de nuevo, conjeturas) que años anteriores también tiene facturaciones similares o superiores con beneficios, con lo que no todos los años deben tener pérdidas ya que sino habrían cerrado esa empresa/autónomo, ya que mantener pérdidas durante un periodo prolongado de tiempo no tiene sentido alguno. Por lo tanto los beneficios en algún momento se presupone que fueron muy abultados, a pesar de que ahora se tengan pérdidas.
Lo cierto es que todo esto ahora se ha quedado muy desfasado, además de penalizar a este tipo de familias sobre conjeturas, y con la situación actual son bastantes los locales, comercios y PYMES, así como autónomos que pueden superar la barrera por muy poco de los 155.500€ y que tienen pérdidas. Prueba de ello son los más de 30-40 casos que recibimos cada año en esta web, con padres y madres angustiados no solo por la situación de una empresa en quiebra sino por la denegación de la beca de su hijo/hija.
Algo que el Mecd debería reconsiderar en primordial asunto para el siguiente curso escolar, estableciendo un límite en los beneficios y no únicamente en la facturación bruta, o simplemente contando las ganancias declaradas en el IRPF de cada miembro familiar independientemente de cuánto facture la empresa o el autónomo, pues en la declaración se concreta cuándo de ese dinero ha sido obtenido como beneficio de cada contribuyente. Con ello, si un autónomo ha ganado 45.000€ anuales se quedará sin beca, mientras que otro que obtenga 5000€ anuales, sí podrá optar a beca, independientemente de lo que facturen ambos.
Muy de acuerdo con esta entrada. Es un tema muy injusto.
¡Hola! Buenos días, ¿me podrían ayudar? El año pasado murió mi abuelo y le dejó una herencia a mi padre. ¿Es posible que me deniegen la beca este año por eso? De ese dinero yo no he visto nada y tengo un 9.1 de nota media.
Gracias
Pues es posible que sí.
Yo soy un pequeño autónomo que solo sacó para pagar y comer y te juro que no saco más y me la han denegado y no se cómo hacerlo para pagarle ahora a fin del mes que viene la carrera a mi hija que está en Salamanca estudiando medicina y ella sin saber nada porque no quiero preocuparla.
Tengo una enorme decepción y no tengo ganas de nada, por lo menos aquí me he desahogado. Gracias
Los de Máster de la UMA levamos noviembre en Presentada teniendo modificaciones TODOS LOS DÍAS. Llevaremos ya como 12 o 13 días así… ¿alguien sabe qué está pasando??
Totalmente de acuerdo. No tiene sentido lo que hacen.
¡Hola! En primer lugar, dar las gracias al equipo de DudasBecasMec por vuestra labor. En cuanto a mi duda es la siguiente: Soy estudiante de grado de la UHU y a día de hoy mi beca sigue como "Presentada" pero sin embargo, tuvo una última modificación el 02/11. Me tiene bastante preocupado porque ya han pasado los 10 días de rigor para que se actualice el estado, pero sigue igual… ¿Se tratará de algún error? Espero vuestra respuesta, gracias.
No me apetece bien que eso sea así mi marido tiene una S.L pero puedo asegurar que en mi casa no entra lo que factura. entonces me decidí que no voy a recibir nada
Hola buenos días. Me gustaría saber si yo (solicitante de la beca) puedo trabajar como autónomo y aun así poder recibir la beca ¿? Mis padres también trabajan pero no superan el umbral máximo.
Hola,entre en el mecd el 4 de noviembre y hoy me cambio a 14 de noviembre,toda la pinta…de recibir PDF pronto..
Buenos días! A alguien le figura aún como PRESENTADA? Empiezo a preocuparme. Gracias.
La mía sigue en PRESENTADA desde el 3/11 y bajo pone que esta a disposición de la unidad de becas de la universidad, soy de máster de la universidad de Murcia y también estoy preocupada :S
son unos auténticos sinvergüenzas. Propongo el siguiente ejemplo; mi padre factura al año 1.000.000e de los cuales a final de año le queda un beneficio después de impuestos de 5000€. Que miren el beneficio y no la facturación que es lo lógico.
Actualmente hay empresas que trabajan con Márgenes del 5% sobre la cifra de ventas…..
Buenos días.
Estuve buscando información en la página sobre este tema y no encontré nada.
Tengo dos hijas, una universitaria y otra no universitaria que perciben becas MEC y nunca tuvimos ningún problema con los requisitos económicos, simplemente me anticipo porque sé que lo podríamos tener en alguna convocatoria debido al límite de 155.500 euros de ingresos de actividades económicas y expongo el por qué.
Expongo la situación: marido y mujer con dos hijas y que son socios al 50% de una sociedad limitada (PYME) en la que trabajan ambos. Nuestra situación tuvo que ir cambiando con los años por las imposiciones de la AEAT y la SS. Hace muchos años éramos empleados por cuenta ajena, teníamos una nómina y cotizábamos a la SS en el Régimen General como cualquier trabajador no socio. En un momento determinado la SS nos obligó a todos los que estábamos en esta situación a cotizar en Régimen de Autónomos, percibíamos una nómina y tributábamos como rendimientos de trabajo pero pagábamos nuestra cuota de autónomos. Con posterioridad a esto intervino la AEAT y dijo que todos los socios-profesionales de las sociedades debíamos emitir factura a la sociedad con su correspondiente IVA y retención, con lo cual los ingresos de los socios pasaban a declararse como rendimientos de actividades profesionales. Por otro lado Hacienda estima que los socios-profesionales, como mínimo, deben facturar a su sociedad un 75% del beneficio que obtenga la misma.
La explicación quizás sea demasiado extensa, espero que se entienda, pero el problema con el que nos podemos encontrar nosotros y cualquier persona en esta situación paso a explicarla con un ejemplo práctico:
• Sociedad con un volumen de ingresos (no de beneficio) de 140.000 euros , 50% del padre y 50% de la madre
• Beneficio de la sociedad 30.000 euros después de quitados todos los gastos.
• Los socios deberíamos facturarle como mínimo a la sociedad como rendimientos de actividades profesionales un 75% de 30.000 euros , es decir, 22.500 euros que es lo que realmente iría a nuestras declaraciones de IRPF pero como actividades económicas no como rendimientos de trabajo.
• Con lo cual, según mi entender, estaríamos por encima de los 155.500 euros de ingresos (140.000+22.500=162.500)
En este caso, en el que dos trabajadores de su propia empresa, por distintas obligatoriedades de distintos organismos, se ven a obligados a declarar su sueldo como actividades económicas, se verían en el caso de sobrepasar el límite de 155.500 euros duplicándose claramente los ingresos porque se suman los de la sociedad y los de los socios a pesar de ser los mismos.
Las preguntas son dos, estoy interpretando bien la normativa de becas y en el caso del ejemplo sobrepasaríamos el volumen de ingresos?, y por otro lado creen que se podría recurrir esta normativa para que evitara esta duplicidad de ingresos en el caso de todos los socios-trabajadores-profesionales de una sociedad?
Muchas gracias anticipadas por su respuesta.
Mi caso exacto… Has encontrado alguna solución?
Quería preguntar, para el caso de un estanquero, que los beneficios que establece el Estado y son del 8’5% sobre los beneficios, ¿cómo ésto puede funcionar de la misma forma? En mi caso me han denegado por doblar la cifra de volumen de negocio (300.000€) pero mi renta es de 17.000€ (contando con los ingresos del estanco y la jubilación de mi padre). Me han echado atrás la alegación por la misma razón que la primera: no cumplir requisitos base.
¿Sirve de algo el siguiente recurso? ¿Verán mi caso de forma específica o volverán a truncar y quitarme de en medio? Da rabia que me denieguen la beca cuando soy yo el que se la paga a todo el mundo con un 91’5% de impuestos sobre mi negocio.
Hola, beca denegada por volumen de negocios. Pequeño comercio que causó baja en septiembre 2018, en estimación objetiva, rendimiento neto 10.500 €.
No entiendo nada…. ¿se puede recurrir?
Estoy en la misma situación que usted y dudando si presentar recurso de reposición. Puede alguien asesorarnos, por favor?
Rendimientos de actividades económicas:
Fórmula para el supuesto de autónomos durante el curso 2020/2021: Casillas 180 + 1465 + 1536 + 1577
** Casilla 180 – Ingresos procedentes de actividades económicas en estimación directa
** Casillas 1536 – Ingresos procedentes de actividades agrícolas, ganaderas y forestales en estimación objetiva
** Casillas 1465 y 1577 – Ingresos en estimación objetiva y de Comunidades de bienes respectivamente.
Alguien me puede explicar esto, por favor?
En mi declaración las casillas 1465, 1536y 1577, no aparecen, con lo que no me paso en el volumen de negocio.
Porque me la han denegado?
Buenas noches. Autónomo trabajando para sociedad limitada laboral declara en renta la nómina, para la beca se considera como un asalariado? La SLL declara sus propios impuestos.
No se consideraría empresa?
Buenas noches, esta claro que quien hace esta ley no tiene ni puñetera idea de lo que es ser autónomo, tener empresas etc, piensan estos iluminados que la facturación son ingresos brutos ……..pero que analfabetos Dios mío, se nota que les cae el dinero sin arriesgar nada absolutamente nada, cuando cualquier autónomo ya sea empresario o directo, tiene que mover 100.000. Para que le puedan quedar 10.000. Netos , ellos piensan que son todo ganancias….. pues que lo demuestren con números igual que nosotros los autónomos se lo pésenos demostrar……
Me acaban de denegar la beca de mi hijo, porque mi facturación es superior a 155000 €, pero mi rendimiento ha sido de 25000 €.
Vendo en Internet con un margen comercial de un 8-10%, vendo mucho pero me deja poco dinero.
Vaya inútiles de gobernantes, políticos y funcionarios que han hecho esta chapuza.
¿Que se puede hacer?
Hola Antonio… Estoy en el mismo caso… Me denegaron la beca de mi hijo que estudia además fuera de casa, al tener en cuenta solo el bruto….(somos padre y madre de una pyme sl con una nómina asignada para ambos) y mi pregunta… Además si se puede recurrir de alguna manera esta injusticia… ¿Podría la empresa pagar los estudios de mis hijos y desgravar los como gastos? Ya que lo tienen en cuenta para la beca… Que lo tengan en cuenta para todo no?
Es una vergüenza, . todo, a los autónomos , no se les ayuda…. y encima no paramos de pagar impuestos para subvencionar bonos culturales a los de 18 de 400 euros, viajes por españa y transporte gratis,….. y para lo que tendrían que ayudar , nada.
Nadie habla de cambiar este sistema de becas…
O eres pobre , pobre, que no puedes ni estudiar con beca. Esta claro que mucha gente hace trampas, …por qué con los umbrales que indican no se puede ni subsistir
Buenas, para todo el que lea esto, podríamos hacer un escrito hacia diferentes instituciones para quejarnos de esta casuística que sufrimos los autónomos. Así podría haber un cambio para posibles convocatorias, pero tendremos que ser insistentes! Se podría intentar tramitarla desde una organización superior (ex. sindicato), o de forma independiente, pero hay que insistir. Como lo veis compañeros autónomos/empresarios
Hay que reclamar la denegación de becas por superar el volumen de negocio , es injusto que solo tengan en cuenta la facturación y no lo que te queda realmente , A RECLAMAR TODOS , que se les llene de reclamaciones y nos tengan en cuenta
» volumen de negocio» Yo lo mismo, reclamando a cualquier institucion… Ministerio trabajo, Ministerio Educacion, Defensor del pueblo…. pero no hacen nada.
Creo que lo importante es que cambien esas bases, que llevan 30 años, pero hoy en día no es la realidad de los autonomos. no es la mismo vender alfileres, que sofas. Las alegaciones hay que presentarlas igual, pero tal como están las bases ya me dijeron que se vuelve a denegar.
Luego queda la reclamacion contencioso-Administrativo, pero como eso conlleva gastos y estamos sin un duro, nos rendimos, y asi seguimos … sin conseguir nada. Para eso tendriamos que ser muchos a reclamar, ya que conlleva unos gastos, y con eso conseguir cambien esa norma para la concesion de becas y sienta jurisprudencia. Yo me apunto… la ventaja que tienen es que los autonomos no tenemos voz ni fuerza para estas cosas… Si alguien tiene ideas o proposiciones que cuente conmigo. Yo no se por donde empezar…
Hola Estrella, yo estoy en la misma situación, tengo una agencia de viajes, y mi cifra de negocio brutos no corresponde con mis cifra de negocio real, es decir netas. Tengo denegada la beca de mi hijo y estoy dispuesta a reclamar…sabes si desde aquí se va hacer alguna reclamación conjunta además de la individual que cada uno haga? En caso afirmativo me uno a ello. Esto tiene que cambiar…
Por favor me gustaría saber , si hay alguna reclamación conjunta de autónomos , sobre la injusticia que nos hacen con la beca MEc, , con el volumen de negocia, a mi hija también se la denegaron por este motivo .
Hola,pase la queja a los politicos de mi Concello .. El Bng hizo un estudio, y hubo mas de 600 denegaciones por eso motivo, y sin contar a los hijos de los autonomos que ya no se molestaron en solicitarla…
Llevaron la queja al Parlamento Gallego y fue aprobado presentar un recurso al ministerio de educacion, con los votos a favor del Bng, el PP y la abstencion del Psoe… No se si conseguiran nada, pero esta claro que nadie tiene idea de lo que pasa con los autonomos hasta que lo cuentas y les cuesta creerlo… Por cierto escribi tambien al Defensor del ciudadano y me da la razon y presentara queja al Ministerio de Educacion…. Todo esto ya fue Octubre-Noviembre de 2023, y no volvi a tener noticias…. Pienso que lo que hay que hacer es hacerlo publico….. nadie tiene ni idea de lo que esta pasando.
Mandemos escritos personales a las cadenas de television, radio,… cuando vean que somos muchos igual se hacen eco de la noticia….. y es lo unico que puede molestar a los politicos. Respecto a hablar con las asociaciones de Autonomos, pase la queja a algunas de ellas y no tuve ninguna respuesta… Asi que estoy tocando todos los palos individualmente…
Animaros y escribir y enviar cartas quejandose a donde se os ocurra, calladitos solo ganan ellos… ni se molestan…. Por cierto, estamos en fecha de solicitud de beca Med, y volvera a pasar lo mismo….. solo nos queda cerrar los negocios y vivir de ayudas sociales que es lo que nos están enseñando a hacer…