Es un tema recurrente que tratamos el año pasado aquí. Muchos alumnos se agobian viendo cómo se consume el periodo de presentación de becas y que no presentan la beca por varios motivos, pensando que su beca será la última en resolverse o que, por ello, puede haber algún problema.
Lo cierto es que sí hay un periodo óptimo de presentación de beca pero este periodo se extiende desde el comienzo de la convocatoria hasta la primera mitad de septiembre. Es conveniente presentar la beca antes del 15 de septiembre debido a que después de esta fecha el Mecd envía progresivamente paquetes de becas a las unidades de tramitación de cada centro para que puedan ir haciendo acopio de las mismas y comenzar a tramitarlas para, cuanto antes, devolverlas al Mecd.
Si bien es cierto que muchas unidades no comienzan a tramitarlas hasta noviembre, cuando las tienen todas enviadas desde el Mecd, otras unidades comienzan cuanto antes a resolverlas para agilizar todo el volumen de trabajo posterior.
Eso sí, no hay un orden de resolución concreto establecido y ni muchos menos es el orden de presentación. Las unidades de becas tienen todos los expedientes y pueden decidir resolverlos por nombre, apellido, curso, etc. Por ello, no por presentarla antes se resolverá antes salvo en el caso de que se envíe en octubre y en los casos que el centro comience a resolver becas pronto.
Sin embargo, todo esto da lugar a un problema que, a veces, puede volverse grave.
El problema de las unidades de becas.
El hecho de que algunas unidades de becas sean muy eficientes y comiencen a resolver becas antes de que termine el periodo de presentación, ya que el Mecd les ha enviado algún paquete de becas ya presentadas, hace que el alumno, debido a que puede presentar varias solicitudes de becas que anulen la anterior (pues solo vale la última presentada) puede conllevar que resuelvan una solicitud anterior con errores en vez de la última presentada.
Por ejemplo, si la solicitud anterior contenía fallos en los datos de residencia, o falta la inclusión de algún miembro familiar, estudios equivocados, etc, sí puede conllevar a que resuelvan la beca de forma errónea y obliguen a realizar una alegación posterior.
En estos casos lo más sensato es, si es un cambio importante en la solicitud, ir a la unidad de becas (o llamar) en el mismo momento (o días después) de presentar la nueva solicitud y decirles que tengan en cuenta solo la última presentada, por si ya están resolviendo alguna anterior.
Aún así, aconsejamos que si vais a presentar una solicitud que esté incompleta o con algún dato dubitativo (que no os hayan aceptado en algún estudio y pongáis el más probable) indiquéis en el apartado de observaciones lo siguiente:
«Esta solicitud puede contener errores o falta de datos. Por ello sugiero revisar si existen solicitudes posteriores con los datos completos o modificados antes de proceder a tramitar esta solicitud».
Con ello, le informamos a la unidad de becas de que esa solicitud puede que no sea la definitiva y esperen a que se acabe el periodo de becas para recibir la última tanda de becas, revisando si se ha actualizado tu expediente de solicitud con una nueva presentación.
Hola, les escribo porque me ha ocurrido lo siguiente:
En julio me matriculé en el Grado en Periodismo en la Universidad de Sevilla, por lo que envié la beca para esos estudios. No obstante, finalmente, por motivos personales, me he visto obligado a cancelar mi matrícula en la Universidad de Sevilla para inscribirme en otra carrera en la UNED, presentando la beca correspondiente para ello (por lo que me aparece dos becas como PRESENTADAS).
Mi duda es: ¿Tengo que avisar en algún sitio para que sólo tengan en cuenta mi última beca presentada y anulen la primera?
Nosotros sí las resolvermos por orden de presentación, al menos por fechas. Si se usa la aplicación del MEC no hay problema ninguno en hacerlo así. En las UT que usan aplicaciones propias, si se solicita, supongo que también podría hacerse.
Además la Ley de procedimiento administrativo establece que los expedientes administrativos se resolverán por orden de presentación. Art. 74.2: "2. En el despacho de los expedientes se guardará el orden riguroso de incoación en asuntos de homogénea naturaleza, salvo que por el titular de la unidad administrativa se dé orden motivada en contrario, de la que quede constancia."
¿Esto significa que no tengo que avisar de nada en ningún sitio?
Hola:
¿Es necesario estar previamente matriculado cuando se solicita la beca? Tengo la cita de matrícula en mi universidad el 1 de septiembre, pero el plazo de solicitud de beca ya se ha abierto. ¿Puedo solicitarla ya?
Una PUTA VERGUENZA que a un PARADO/DESEMPLEADO que vive con su madre no le den beca…
Haber estudiao