Este año 2012/2013 ha sido el peor, con diferencia, de cuántos han pasado en cuanto a la tramitación de becas. Todo comenzó en diciembre pagándose aun en algunas comunidades las becas del año anterior (2011/2012) sobre todo en Cataluña y Andalucía. Este año el retraso se ha sumado al anterior y miles de alumnos de estas comunidades tardarán aun algunos meses el dinero mientras otros lo tienen desde diciembre.
Aun así, ese mes fue bueno pero luego llego el peor mes del año, enero:
– No se ingresaron becas mec en todo el mes de enero, pasaron 30 días perdidos con las unidades de becas colapsadas y el tesoro sin ingresar, provocando la angustia que explicamos en este articulo.
A esto se suman los fallos durante todo el año en la sede electrónica que han incluido: – tramites y estados de becas falsos.
– Retrocesos de estados de becas – 12 días de media de retaso en la actualización de datos
– Mostrar becas como «no existe dicha presentación» y un largo etc. Este poblemos lo subsanaron a los largo del año, pero llegó un momento realmente preocupante, sobretodo en Febrero- Marzo.
A todo eso se añade que el MEC, de nuevo, se ha vuelto a pasar de la fecha limite legal para resolver las becas , el 30 de abril, y aun se siguen resolviendo. Muchos de los estudiantes han tenido que abandonar por esta razón.
Pero ¿y el próximo curso? – Las unidades de beca.
No hemos visto ni una promesa de agilizar los trámites ni de arreglar el sistema informático por lo que nos tememos lo peor. Lo que mas nos angustia es que el hecho de repartir la parte variable de las becas es una vez repartida toda la fija, nos indica que, como se hace solo un ingreso o lo hacen a ojo y pronto, o con datos oficiales y muy tarde.
Ademas, toda esta nueva revolución de cambios hará que las unidades de becas tengan que deseárselas para entenderlos y resolver casos complejos que dudarán y puede que resuelvan con error muchas becas.
La formación de las unidades de becas se ve muy limitada estos años . Aunque el principal motivo de nuevo, de los grandes retrasos es todo lo que tardan las unidades de becas en «devolver» o enviar de vuelta la becas al MEC con los datos del alumno. Esto es porque el sistema electrónico no funciona o porque las personas que componen esas unidades de becas no saben ( en muchísimas mas ocasiones de las que pensáis) rellenar dichos programas ( a veces muy complejos).
Antes de todo este lío de notas y medias, este año pasado, muchas unidades de becas comenzaron a tramitarlas en Enero o febrero ya que tardaron esos 3 meses (Noviembre – Enero) en entender como funcionaba el programa. No decimos que no sean capaces de comprenderlo sino que no reciben la formación adecuada y eso no es culpa suya.
Conclusión: las becas tardarán aun más.
La conclusión es que con todo el lío montado este año entre medias y porcentajes la confusión en estas unidades de becas sera mayor, y el cálculo de la beca con la formula traerá muchos problemas ya que lo alumnos querrán saber los datos exactos tomados en cuenta para dicho calculo ( que esperamos y confiamos que el MEC los publique tanto personalmente en cada solicitud de beca como de forma general, tanto los datos de medias de alumnos y renta).
Así y con todo, esperamos que el mec haya invertido dinero en estudiar y mejorar este sistema de tramitación tan ambiguo y erróneo que puede hacer de este año , según todo lo que se ha informado estos meses, peor aun que el anterior en la tramitación de becas.
El objetivo
El objetivo simple y final debería ser que absolutamente todos los alumnos hubieran cobrado su beca antes del periodo legal para hacerlo , es decir antes de Abril. ( que aun nos parece muy tarde, pero fin y al cabo una fecha concreta). Iremos informando de como evoluciona el año y los apartados del nuevo real decreto que nos indique los plazos pero, por ahora, no debemos ser optimistas con ellos para ajustarnos a la cruda realidad que esperamos, nos sorprenda para bien a todos.
Yo lo tengo claro: no veré la pasta hasta febrero y eso siendo optimistas. Es mejor así que hacerse ilusiones.
Pues si, por que yo lo vi en Julio.
Además de lo que habéis puesto en la noticia falta otro factor. Las polémicas reformas del ministro Wert han focalizado la crítica en el tema de las becas, antes, inexistente para muchos estudiantes. Ahora, el 100% de los estudiantes, a raíz de la polemización de Wert, creerán de pleno derecho que son merecedores de las polémicas becas en cualquier índole formativa. Independientemente de que sus padres cobren rentas muy altas y las notas de los alumnos sean considerablemente bajas, la simple polémica creo que hará aumentar de manera notable el índice de petición de becas. Es decir, que la secretaria de Educación del Estado y de cada CCAA se verán desbordados para canalizar todas las peticiones (muchas no merecedoras) de becas generales.
esto es lo que nos ha traido nuestro gran ministro SIN WERT GUENZA. SOLO HAY DINERO para sobres y corruptelas de amiguetes, todos los universitarios y demas estudiantes tendriamos que hacer una huelga que se cagaran vivos.
Hola, tengo dudas con respecto a si puedo optar a beca (al menos de matrícula) el curso que viene. Mi situación es la siguiente: este curso me he matriculado de 72 créditos en Grado de ADE, aprobando 66 con una media de 6,82. Los otros 6 créditos restantes corresponden a una asignatura a la que no me he presentado en la convocatoria extraordinaria. No se si ésto último supondría algun problema. Estaría muy agradecido si alguien pudiera resolverme estas dudas. Gracias de antemano.
Tienes superado un 91,66% aprobado, y más de 6,5 de media. Por tanto, podrías solicitar beca. No habría problema por la no presentada.